Antropic y Google: Recuento de sus Principales Innovaciones

Principales innovaciones en 2024.

1/1/20254 min leer

Antropic y Google: Recuento de sus Principales Innovaciones en 2024 y Expectativas para 2025

Con el cierre de este 2024, hemos revisado las principales innovaciones tecnológicas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) por parte de OpenAI. Sin embargo, no podemos dejar pasar la oportunidad de hacer un recuento de los avances significativos que han realizado otros actores clave como Antropic y Google. Este artículo repasa los logros más destacados de ambas empresas en 2024 y ofrece una visión anticipada de las tendencias y expectativas para 2025.

Innovaciones de Antropic en 2024

Antropic, una de las empresas emergentes más relevantes en el desarrollo de IA, ha consolidado su posición con la serie de modelos de IA Claude. A continuación, se destacan sus avances más importantes de 2024:

Marzo de 2024: Lanzamiento de Claude 3, que incluye los modelos Opus, Sonnet y Haiku. Opus se destacó por superar a modelos como GPT-4 de OpenAI y Gemini Ultra de Google en pruebas de referencia, además de incorporar capacidades para procesar entradas de imágenes.

Mayo de 2024: Claude Team fue lanzado como la primera oferta empresarial de Antropic. Esto incluyó una aplicación para iOS que facilitó la integración de los modelos Claude en entornos corporativos.

Junio de 2024: Claude 3.5 Sonnet se presentó con mejoras en tareas como codificación, flujos de trabajo multietapa, interpretación de gráficos y extracción de texto de imágenes. Además, se introdujo la función Artifacts, que permite la creación y visualización en tiempo real de sitios web y gráficos SVG.

Octubre de 2024: Claude 3.5 incorporó una función beta denominada "Computer use", que permitía al modelo interactuar con sistemas informáticos realizando acciones como capturas de pantalla, clics y escritura de texto, acercando la IA a una interacción más humana y autónoma.

Diciembre de 2024: Claude 3.5 Haiku se puso a disposición de todos los usuarios, tanto en plataformas web como móviles, ampliando el acceso a la tecnología avanzada de IA.

Expectativas para 2025:

Aunque los detalles de los planes de Antropic para 2025 no se han especificado, se anticipan tendencias generales que podrían marcar su camino:

  • Agentes IA colaborativos

Es probable que se vea una transición hacia sistemas en los que múltiples agentes IA trabajen de manera conjunta, mejorando la eficiencia y adaptabilidad en tareas complejas.

  • Inteligencia Artificial General (AGI)

Dario Amodei, CEO de Antropic, ha indicado que la AGI* podría ser una realidad hacia 2026 o 2027, lo que sugiere que 2025 podría ser un año crucial en el camino hacia esta meta.

La AGI* "IA General" se refiere a la inteligencia artificial en general, que es la capacidad de las máquinas para aprender y realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Por ejemplo, la IA general puede ayudar a los robots a tomar decisiones, reconocer patrones en grandes cantidades de datos y realizar tareas complejas de manera autónoma. En pocas palabras, la IA general es como la inteligencia artificial que vemos en las películas, donde las máquinas pueden pensar y actuar como seres humanos. Es un campo emocionante y en constante evolución que tiene el potencial de cambiar la forma en que vivimos y trabajamos en el futuro.

  • Desafíos de costos y eficiencia

Se espera que en 2025, Antropic ponga énfasis en la optimización de los modelos para reducir costos y aumentar la eficiencia, equilibrando innovación y sostenibilidad.

Innovaciones de Google en 2024

Google continúa consolidándose como un líder en inteligencia artificial, con avances significativos en varias áreas a lo largo de 2024. A continuación, se presenta una cronología de sus principales innovaciones:

Innovaciones de 2024:

Enero de 2024: Google presentó "Circle to Search", una nueva función que permite a los usuarios realizar búsquedas al dibujar un círculo alrededor de elementos en sus dispositivos. Además, se lanzaron actualizaciones en Gemini, Chrome y Pixel, mejorando la experiencia del usuario con IA.

Febrero de 2024: Se lanzó Gemini 1.5, una versión mejorada del modelo de lenguaje de Google, que incluyó nuevas funcionalidades en Bard y herramientas de IA generativa.

Marzo de 2024: La IA de Google se aplicó en el pronóstico global de inundaciones y en el ámbito de la salud, destacando su capacidad para abordar desafíos globales.

Mayo de 2024: En el evento Google I/O 2024, se anunciaron nuevas actualizaciones en Gemini, Android, Búsqueda y Fotos, con una fuerte integración de IA para mejorar productos y servicios.

Julio de 2024: Google reveló colaboraciones para los Juegos Olímpicos y mejoró las funciones de Gemini para ofrecer respuestas rápidas de IA, demostrando la flexibilidad de su modelo en eventos de gran escala.

Agosto de 2024: Se lanzaron nuevos dispositivos Pixel y actualizaciones de Android y Chrome, con un enfoque en integraciones de IA para ofrecer experiencias personalizadas.

Septiembre de 2024: Se presentaron características de audio en NotebookLM y nuevas innovaciones para la detección de incendios forestales, además de mejoras en la seguridad de Gmail mediante IA.

Octubre de 2024: En el evento Made by Google 2024, Google presentó innovaciones para una interacción más segura y productiva con IA, incluyendo Gemini Live, que permite una experiencia de conversación fluida y natural con la IA.

Expectativas para 2025:

Google sigue delineando una estrategia ambiciosa para 2025:

Gemini como Producto Estrella

Se espera que Gemini sea el producto insignia de Google, con el objetivo de alcanzar los 500 millones de usuarios en 2025. Se integrará en diversas aplicaciones y servicios para ofrecer experiencias más personalizadas.

Agentes de IA Autónomos

Google planea desarrollar agentes de IA capaces de tomar decisiones por los usuarios, automatizando tareas complejas en una variedad de aplicaciones, desde la gestión de correos electrónicos hasta la planificación de viajes.

IA Multimodal y Contextual

La IA multimodal permitirá interacciones más naturales y eficientes, mejorando la comprensión y las respuestas al combinar texto, imágenes y otros formatos de datos.

Simplificación de Tareas Complejas

Se prevé que los agentes de IA de Google se utilicen para gestionar flujos de trabajo y automatizar procesos empresariales, optimizando operaciones y mejorando la productividad.

Conclusión

En 2024, tanto Antropic como Google han logrado avances notables en inteligencia artificial, integrando sus tecnologías en una amplia gama de productos y servicios. A medida que nos adentramos en 2025, ambas empresas continúan desarrollando agentes de IA autónomos y profundizando en el camino hacia la IA General. Sin duda, 2025 será otro año clave para el desarrollo y la aplicación de estas tecnologías avanzadas, impulsando aún más la innovación en la industria